El despegue turístico en España, la visión de los turistas en el cine español o cómo promocionar el patrimonio cultural español a través del cine son solo algunas ‘pistas’ de la intensa relación entre cine y turismo que se ha ido gestando a lo largo de los años. El pasado 14 y 15 de noviembre se celebraron en Valencia las III Jornadas Internacionales de Cine y Turismo organizadas por el equipo de CITur (Cine, Imaginario y Turismo) de la Universidad de Valencia con el patrocinio del Ministerio de Economía y Competitividad . Durante estos dos días, diversas ponencias e intensos debates trataron temas relacionados con ‘Cine turístico español y políticas institucionales de desarrollo’. Se habló de las primeras películas de cine como promotoras turísticas del patrimonio cultural; de los festivales de cine y la política española de impulso al desarrollo del turismo cultural; de destinos cinematográficos como Mallorca o sobre el imaginario de destinos como Benidorm; del Cine de Berlanga; de ‘otras miradas’ como en la película ‘Balada triste de Trompeta’ o de ‘visiones hinóspitas’ de España en la película de terror ‘Una vela para el diablo’; del cine ‘tardofranquista’; de las políticas institucionales de promoción turística a través del cine en el caso concreto de la Comunidad Valenciana; de ‘estrategias’ propagandísticas de la ciudad de Valencia en ‘Didi Hollywood’ de Bigas Luna e incluso se pudo apreciar la evolución del SEAT 600 a través del cine español. El Campello Turismo, a través de la coordinadora de El Campello Film Office, participó en la Mesa de cierre de las Jornadas –Políticas institucionales de desarrollo turístico a través del cine-. Mesa que compartimos con Patricia Otones, Directora técnica de Segovia Film Office; Ruben Gundín, Director de Extremadura Film Commission y Vicepresidente de la Spain Film Commission y Pepa Cardona, Jefa de Turismo y Playas de Dénia.
Fue una magnífica experiencia en la que aportamos y compartimos nuestra cortita pero intensa trayectoria y en la que recibimos, con cierta sorpresa pero mucha gratitud, el reconocimiento por parte de investigadores del binomio cine y turismo de que El Campello está realizando una interesante labor en este campo, sobre todo, con respecto a la interacción y rentabilización de los rodajes y la apuesta por nuevos proyectos e iniciativas. Aquí os dejamos nuestra pequeña aportación en SlideShare que esperamos os guste.
Seguiremos trabajando en esta línea y, próximamente, os desvelaremos nuevas e interesantes propuestas.
2 comentarios en “Cine y Turismo: El Campello Film Office”