Monumentos, Playas, Rutas

El mar como nexo de unión de los principales recursos patrimoniales campelleros

– El Campello presenta su nueva señalización direccional e interpretativa-

Todo municipio es el resultado activo y evolutivo  de años de historia que dejan su huella en diversos bienes patrimoniales –naturales y culturales- y ayudan a conformar la identidad de un pueblo.

Si bien la historia de  El Campello, como municipio independiente,  es bastante reciente,  no lo es tanto si recordamos que en El Campello encontramos uno de los Yacimientos arqueológicos más importantes del Mediterráneo con  más de 5.000 años de antigüedad.

Desde la Concejalía de Turismo –dirigida por la edil Lorena Baeza Carratalá-, y atendiendo  algunas de las líneas de actuación establecidas en el Plan Estratégico presentado el pasado año, se ha emprendido una nueva acción consistente en la señalización direccional e interpretativa de los recursos mas emblemáticos de El Campello que ayude a  completar y enriquecer su principal oferta (sol y playa) con otros alicientes  y atractivos.  Esta concejalía ha impulsado este proyecto con el convencimiento de que las huellas de nuestro pasado se han de conservar, poner en valor,  interpretar…ya que la estrecha relación entre patrimonio (cultural, monumental, natural…)  y economía, sociedad e identidad así lo requiere y debe tenerse muy  en cuenta al ser de suma importancia en el potencial desarrollo de ‘jóvenes’ localidades, como lo es El Campello.


Esta Plano Ruta El Campello  se inicia a la salida de la Oficina de Turismo (San Bartolomé, 103) -punto O- y cuenta con el mar como nexo de unión ya que el mar está íntimamente ligado con  el pasado, presente y futuro de El Campello: su historia (Torre de la Illeta,  Yacimiento Arqueológico, Voramar de les Escultures), su economía (el puerto), sus  orígenes marineros  (Monumento al Pescador), su fiesta y  tradición marinera -la fe- (Ermita de la Virgen del Carmen),  sus comunicaciones  (el TRAM), su núcleo urbano (Plaza de la Iglesia) y la Finca de recreo Villa Marco que es la Finca de la Huerta de Alicante más cercana al mar.  La idea de que El Campello es donde el mar quiso, quiere y querrá vivir  se ha querido transmitir a través de esta ruta que nos invita a  recorrer El Campello a lo largo y ancho de poco menos  de cuatro kilómetros y medio (sin contar Villa Marco) siguiendo las ocho señales direccionales  (una de ellas se ubica en la estación del TRAM para que desde allí se dirijan a Villa Marco) en poco más de una hora y media.

El proyecto ha contado con la estrecha colaboración del personal de la Oficina de Turismo quien ha preparado y corregido los textos y ha realizado la selección de fotografías que aparecen en los siete monolitos que se han ubicado frente a cada uno de los recursos campelleros más emblemáticos. La información que se presenta en los mismos está traducida también al valenciano y al inglésde forma que también los campelleros, los valenciano parlantes y nuestros turistas y residentes extranjeros puedan disfrutar esta ruta.

El Alcalde y la Concejal de Turismo en el monolito del entorno de La Illeta

Si interpretar significa dar a conocer, hacer accesible y explicar el sentido y significado de las cosas eso es lo que se pretende ofrecer con esta iniciativa; que se conozcan aquellos bienes naturales y culturales que forman parte de la historia y evolución de El Campello y que conforman parte de su cultura e identidad… Confiamos en haberlo logrado y que esta ruta facilite un mejor conocimiento de El Campello no sólo a quienes nos visitan.

Campelleros, turistas y visitantes quedáis invitados a recorrerla y a disfrutarla!…  Permaneced muy atentos porque entorno a esta ruta se propondrán juegos y actividades que no os querréis perder;)

Os esperamos!

2 comentarios en “El mar como nexo de unión de los principales recursos patrimoniales campelleros”

  1. Me congratula, enormemente, que se tomen iniciativas con respecto al bagaje historico de nuestro pueblo. Hasta ahora nos hemos centrado más en el municipio… la palabra pueblo tiene, para mi otro significado… es por lo que yo he luchado y lo sigo haciendo. Hace dos años dejé de hacerlo en solitario ( nadie es profeta en su tierra, y soy receptiva) para continuar, esta vez desde la asociación AMHIEC. No se si mi sueño del rescate convento-Casa Nova, ver de nuevo florecer en su interior Villa Marco ( desangeleado en su interior), que en esta ruta se incluya la otra torre vigia,(olvidada) y que a no tardar podamos mostrar nuestra historia dentro de las paredes de un Museo….como digo, no se si mis ojos llegaran a ver realizado tanto esfuerzo.De momento me conformo con estas nuevas iniciativas que la concejalia de turismo, con su équipo, van llevando a cabo. Personalmente y tambien como Presideta de daros la enhorabuena y, como siempre a vuestra disposicíon.

    1. Muchas gracias, Remedios!

      La recuperación y puesta en valor de nuestro patrimonio histórico están siempre entre los objetivos de nuestra Concejalía de Turismo. Estamos seguras de que llegarás a ver realizado alguno de los proyectos que comentas, pasito a pasito… 🙂

      Un abrazo

      El Campello Turismo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s