Fabraquer es una partida rural, en la que se aprecia el claro ejemplo de convivencia entre dos municipios, Sant Joan d´Alacant y El Campello, pues dicha partida o barrio, al igual que los componentes de la Comisión de Fiestas del Fabraquer, pertenecen a ambos municipios.
¿Cómo llegar?
Desde el centro de El Campello tenemos varías rutas para llegar:
1. Desde la Playa Muchavista: Tras cruzar la Avenida Jaime I El Conquistador, seguiremos por el Camí de Marco, que nos lleva a la ya conocida finca de Villa Marco, donde hay facilidad de aparcamiento, y desde la que se puede ir, tras un breve paseo a pie, hasta la Ermita.
2. Desde la N-332, tomando la salida de la vía de servicio del Hieprmercado Carrefour de Sant Joan d’Alacant, seguir por el camino de Marco en dirección a Villa Marco; la ermita está en pleno barrio de Fabraquer.
Ermita:
La ermita de Fabraquer es la más moderna de todas las que existen en Sant Joan d’Alacant ya que se inauguró el 10 de agosto de 1991. El origen de esta ermita es curioso puesto que se hizo por cuestación popular y gracias a los esfuerzos de los vecinos del barrio de Fabraquer que estuvieron dos años trabajando los domingos para poder erigir la ermita y ofrecérsela a la imagen de la Mare de Deu del Roser.
Hoy en día es una ermita recoleta y muy bien cuidada gracias al esfuerzo de su guarda que la abre, cuida del jardín, toca la campana y la limpia con profundo afecto y fervor.
Nuestra Señora del Rosario:
Las Fiestas de Fabraquer se celebran en honor a Nuestra Señora del Rosario ó Virgen del Rosario, una advocación mariana venerada en la Iglesia Católica. Cuenta la tradición que la Virgen se apareció en 1208 a Santo Domingo de Guzmán en una Capilla en Francia, con un rosario en las manos; le enseñó a rezarlo y le dijo que lo predicara entre los hombres.
En el S.XVI, San Pío V estableció su festividad el 7 de Octubre, aniversario de la Victoria en la Batalla de Lepanto (atribuida a la Virgen). Es la patrona de las batallas, así como de muchas localidades repartidas por toda España: Salobreña (Granada), Colmenares de Ojeda (Palencia), la comarca de Campo Romanos, etc.
Sin embargo, para que más gente pueda disfrutar y conocer estas tradicionales fiestas la Comisión de Fiestas del Fabraquer decidió modificar la fecha de celebración al mes de agosto.
Fiestas:
Cada verano, a primeros de agosto, los vecinos de esta partida rural celebran sus fiestas populares que sirven para hermanar a los municipios de El Campello y Sant Joan d´Alacant, vinculados a lo largo de las décadas por la Huerta de Alicante, en lo que fue el Condado de Fabraquer.
La Comisión de Fiestas, que preside Juan Antonio Torregrosa, ha vuelto a organizar un programa de actos, no sin esfuerzo, donde se mezcla la tradición con los sentimiento. Los más pequeños de la casa serán los protagonistas en el baile de disfraces del día 12 de agosto, donde habrán juegos, sorpresas y la actuación de un mago, además de merienda gratuita para todos los niños participantes.
Sin olvidar a los adultos, que también cuentan con un rincón especial en esta fiesta, con un Karaoke y música por cuenta de la comisión, los días 12 y 13 de agosto, además de una actuación humorística que no dejará indiferente a nadie.
Y como colofón final, nuestrotan esperado castillo de fuegos artificiales. ¡Estáis todos invitados!
Que puedo decir sobre El Fabraquer, donde nací y me críe, que puedo añadir de Villa Marco, donde desde pequeña, sentada en los peldaños de su magifica escalinata soñaba con ser escritora y parecerme a Doña Emilia Pardo Bazán, gigante de las letras y de la cual en mi decimo aniversario me regalaron el mejor de los regalos: una antologia de sus cuentos, inspirados en su famoso Pazo de las Torres, allá en su Galicia, donde a escondidas devoraba los libros prohibidos en su afán de saber…
Nací en una época mas reciente a la famosa condesa, y me crie en el seno de familia de labradores, de la Partida del Fabraquer . No tuve Biblioteca donde devorar libros para saciar mi hambre de saber, ni llegaré nunca donde ella pudo, pero nadie, nadie, salvo la famosa nieta de D. Renato Bardin o tal vez el mismo, contó los trece peldaños de su hermosa escalinata como yo. Mis historias sobre el lugar, son momentos vividos, saboreados, quizas por las muchas carencias y recordados a flor de piel, tal vez, seguramente, porque aquellos tiempos vividos fueron los mejores de mi vida. Remedios Climent Clemades