El tema central del cuadro es el retrato de la Infanta Margarita de Austria, colocada en primer plano, rodeada por sus sirvientes, «las meninas», aunque la pintura representa también otros personajes. Si nos fijamos hay un espejo colocado al fondo que refleja las imágenes del rey Felipe IV y su esposa Mariana de Austria, medio del que se valió el pintor para dar a conocer ingeniosamente lo que estaba pintando, aunque algunos historiadores han interpretado que se trataría del reflejo de los propios reyes entrando a la sesión de pintura o, según otros, posando para ser retratados por Velázquez, siendo en este caso la infanta Margarita y sus acompañantes quienes visitan al pintor en su taller…
Un misterio que ha durado siglos y que nosotr@s desde aquí no podemos resolver, pero sí informaros que las meninas están en el Parque Central de El Campello para concienciarnos sobre la importancia del reciclaje:
Este conjunto escultórico “Las Meninas Recicladas”, que ya han pasado por el Parque del Retiro en Madrid y por el Paseo Conde de Vallellano de Alicante, han sido realizadas por el pintor neo-expresionista Jesús Soler y los profesores de la Universidad de Alicante José Miguel Saval, Antonio Maciá y Salvador Iborra. Y el mensaje conductor de la exposición es transmitir el mensaje de la vida/reciclaje versus la muerte/no reciclaje.
Es una obra formada por siete esculturas donde están representadas 16 meninas elaboradas con materiales reciclables. Las esculturas están elaboradas con hormigón a base de áridos reciclados con residuos de la industria del mármol, y cada una de ellas representa un contenedor de un material específico simbolizado por un color diferente. Por un lado está el vidrio, de color verde; el papel y cartón, azul; el de residuos sólidos, gris; el de materia orgánica, naranja; el de envases y embalajes, amarillo; y el de la tecnología, rojo. Finalmente el negro ha sido empleado en la escultura de las meninas muertas, la única de forma horizontal y que representa las consecuencias de no reciclar.
Aunque hemos podido admirarlas desde hace días en el Parque Central en horario de 8:30 a 24h, no ha sido hasta hoy, día 07 de Septiembre de 2011 cuando ha tenido lugar la inauguración oficial de esta obra, por parte del Sr. Alcalde D. Juan José Berenguer y la Concejal de Cultura.