Monumentos

El Campello renueva su imagen, con un homenaje a su historia

El Campello quiere rendir homenaje a los elementos que conforman la principal fuente de desarrollo de nuestro municipio: el agua, el mar y la pesca.

Ya cuando accedemos a El Campello por la N-332 desde Alicante vemos que algo ha cambiado en su aspecto.  Atisbamos desde lejos un gran chorro de agua que se eleva más de 9 metros, la columna central de la fuente “Agua”, rodeada de una cúpula de 4 metros con más impulsiones. A sus pies, nos recibe el nombre y el logotipo corporativo de nuestro municipio, ¡qué bienvenida para nuestros visitantes!

Siguiendo la calle San Ramón (N-332), en el cruce con la calle Pío XII, una glorieta exhibe la escultura de José Manuel García Cerveró (Jere): “El rallador”.  Representa unos de los sistemas de pesca más tradicional y antiguo de nuestras costas, el “rall”. A principios del siglo XX, gente del litoral que carecía de medios para comprar una barca se ganaba el sustento familiar ‘pateándose’ la orilla de las playas con el ‘rall’ en las manos. Jere ha querido reflejar en esta escultura un homenaje a los ‘ratlladors’ de El Campello.

Y al final del casco urbano, ya en el cruce con la carretera de Aigües (CV-775), un maravilloso conjunto artístico de Toni Marí Sart da la bienvenida o la despedida a aquellos que llegan o dejan El Campello. Su título es “Nadando Libre”, según su autor es un mensaje, y pretende mostrar el sentimiento de unión entre el pueblo y su mar. El hombre se mezcla con la vida marina, representada a través del pargo, la melva y la llampuga, peces característicos de nuestro mar… Se trata de una metáfora de vida, donde el Sol, el hierro de la tierra y el fondo marino se unen para demostrar su convivencia en armonía y tradición».

Pero no sólo la calle San Ramón ofrece esta descripción artística del pasado y el presente de nuestro municipio. En la intersección de la calle San Bartolomé con la Avenida dels Furs, se erige “Francho”, del escultor Franciscó José Maestre. Se trata de una decoración con velas de barcos de forma abstracta, representando uno de los símbolos más destacados de El Campello: el mar. La escultura, hecha con tres tipos de acero (corten, pulido y normal) también incluye en su forma una reconstrucción abstracta de la palabra El Campello.

En el Parque Municipal, en el centro neurálgico de El Campello, encontramos la Font del Centenari, ubicada bajo el puente elevado de la Avenida dels Furs. Su nombre se eligió para homenajear a la localidad tras su centenario como municipio independiente de Alicante,  celebrado en 2001. La fuente tiene un radio de 18 metros, del que se proyectará un anillo central con 200 boquillas de agua pulverizada de 2,5 metros de altura y un anillo perimetral con 10 boquillas tipo geiser, también de 2,5 metros de altura. Además, el conjunto cuenta con iluminación interior con luz blanca para resaltar la visión nocturna de surtidores centrales y perimetrales.

A su alrededor, un conjunto escultórico realizado por Carmen Fraile alude a las raíces históricas de nuestro municipio: La escultura situada junto al parque pequeño se denomina “El hilador, el menaor y la mena”;  Este grupo se compone de dos esculturas de tamaño natural y un alto relieve sobre muro de hormigón que hacen referencia a la fase de trabajo del cáñamo denominado “hilado”, cuando se convierte el cáñamo rastrillado en hilos de uno o más cabos.

La escultura situada junto al parque grande se denomina “Hiladora de redes”.

Finalmente, en el mirador de la pérgola se encuentra la escultura “Abuelo y niña”. Este tercer grupo tiene un tema diferenciador y a la misma vez introductorio del principal;  Se trata de las figuras de un hombre mayor y un niño pequeño que representan lo que fue la ciudad de El Campello, sus recuerdos y su futuro. Este grupo nos habla de las esperanzas y la ilusión, sin olvidar nuestras raíces.

Os invitamos a todos a conocer El Campello desde esta nueva perspectiva!

3 comentarios en “El Campello renueva su imagen, con un homenaje a su historia”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s