La Casa de Cultura de El Campello exhibe durante todo el mes de julio una exposición etnológica promovida, recopilada y organizada por la Asociación Museo Historia de El Campello (AMHIEC): «Coses del Campello d’ahir» (cosas de El Campello de ayer)
Esta exposición permite hacer un breve pero intenso recorrido por la historia reciente de El Campello y recordar tanto a campelleros como a foráneos la riqueza histórica que esta localidad atesora. Esta breve muestra está diseñada con vistas a la constitución de un futuro museo donde todos pueden participar –aportando cosas del ayer- y compartir, así, un pasado, quizás no tan lejano para que todos podamos ser, de alguna forma, protagonistas y testigos del mismo … «Cuando se estrene el museo será un libro abierto escrito por todos», explica la Presidenta de la Asociación e impulsora del proyecto, Remedios Climent, quien, además, ha sido la encargada de recuperar todos los objetos expuestos. Pese a que la AMHIEC nació hace apenas un año, su presidenta lleva más de veinte recuperando cosas del pasado campellero… la finalidad última es que “ no se acabe de perder lo poquito que nos queda de las tradiciones y costumbres de nuestros antepasados». Asimismo, esta Asociación busca el reconocimiento de todos los hombres que consiguieron que El Campello fuera conocido en el mundo entero –no en vano la flota campellera fue de las más importantes en el Mediterráneo-.
En la muestra se han recuperado fotografías, pinturas, utensilios y todo tipo de imágenes y enseres relacionados con El Campello del siglo pasado. Se trata de un recorrido sentimental por el municipio del siglo XX. Todos los objetos son donaciones de aquellos que quieren engrandecer y divulgar las tradiciones, costumbres y formas de vivir de un pasado que aún podemos recordar por propias vivencias o por haberlo oído de padres o abuelos.
La exposición consta de varios apartados o secciones claramente diferenciadas donde se recrea, por ejemplo, los útiles e instrumentos utilizados para navegar y faenar en la mar, indumentaria de los campesinos, elementos decorativos, manualidades, el despacho del alcalde con la mesa utilizada cuando el municipio era todavía una pedanía, la foto del primer alcalde que data de 1901 o su vara de mando o una antigua botica…. Como nota significativa, una de las secciones hace un recorrido por la historia del cine –Cine Marina- y cuenta con un cinematógrafo en perfecto estado, regalo del que fue juez del Tribunal Supremo, D. Rafael Altamira, uno de los personajes más ilustres de Alicante y que eligió El Campello como lugar de descanso. También se hace un homenaje, no podría ser de otra forma, al famoso Gallo Rojo, la sala de fiestas que en su día fue considerada de las más importantes de Europa
Un sueño:
“Una gota de agua, por si sola, nada mueve… se pierde, se evapora. Muchas gotas de agua, por su unión y constancia perforan el metal e incluso la roca”
Que esta muestra anime a más campelleros a ahondar en su pasado y a donar o ceder elementos del mismo a la AMHIEC es el deseo de Remedios Climent, quien anuncia que cuando finalice la exposición se trasladarán los objetos a un espacio asignado por el Ayuntamiento y comenzará la restauración de los mismos . El sueño de esta Asociación es que El Campello cuente con un Museo Etnológico… y a la vista de la muestra podemos estar en el buen camino…