Uncategorized

En El Campello, también unidos por Haití

Es cuando sucede un desastre natural o en periodos de crisis estructural cuando la sociedad civil toma la iniciativa, y logra implicar con sus acciones a la administración. Así, es en el seno de la sociedad civil desde donde se enfrentan las consecuencias, se identifican y solucionan los problemas, como sucedió con Cruz Roja Internacional, que nació como un movimiento civil que atendía a los heridos y prisioneros de guerra, asumiendo una actitud neutral frente a las partes en conflicto.

Voluntarios de Cruz RojaEn el último desastre natural que azotó Haití, fueron las ONG y diversas organizaciones de la sociedad civil las que primero se pusieron en marcha, organizando las actuaciones, concienciando a la sociedad y canalizando la ayuda de los ciudadanos. Los gobiernos se sumaron a estas iniciativas, aportando ayuda económica y efectivos que acudieron al lugar del desastre para sumarse a los voluntarios en sus tareas de rescate, ayuda y reconstrucción.

Destrozos terremoto HaitíPero Haití requiere un apoyo sostenido y, sobre todo, el compromiso a largo plazo para que este país, el más pobre de América, pueda garantizar su reconstrucción. Compromiso por parte de todos, ciudadanos y gobiernos.

En El Campello, las Concejalías de Acción Social y Cultura y la ONG Cruz Roja de Alicante han puesto en marcha el mes Solidario ‘Juntos por Haití’, donde se han implicado siete asociaciones cívicas y culturales de nuestro municipio. Para ello, en todos los actos programados este mes en la Casa de Cultura, se van a instalar unas mesas petitorias a las puertas de cada espectáculo para realizar una cuestación que va a ir destinada a proyectos de desarrollo en Haití de Cruz Roja. Las asociaciones ofrecen su personal, de forma voluntaria, para atender estas mesas solidarias.

Es responsabilidad de todos. Juntos por Haití.