El próximo domingo es 14 de Febrero, día de San Valentín. La tradición de celebrar en esta fecha el día de los enamorados tiene su origen en una costumbre anglosajona. Una de las teorías más aceptadas afirma que San Valentín fue un sacerdote cristiano que se arriesgaba a casar a las parejas bajo el ritual cristiano a escondidas de los ojos romanos.
Y sin embargo esta costumbre llegó a España hace apenas medio siglo. En tierras valencianas, por ejemplo, el verdadero patrón de los enamorados es San Dionís, así que nuestro “día de los enamorados” es en realidad el 9 de Octubre…
La tradición proviene de la conmemoración de la entrada del rey Jaime I en la ciudad de Valencia, que se celebraba lanzando cohetes la víspera de la fiesta y durante todo el día de San Dionisio; pero esta celebración fue prohibida tras la Guerra de Sucesión. Como respuesta a la prohibición borbónica, los panaderos empezaron a producir unos dulces de mazapán que representaban los cohetes que ya no se podían hacer sonar, y también hicieron figuras con las frutas y verduras de la huerta valenciana con que se homenajeó al rey Jaime I cuando entró en la ciudad. Años más tarde, se tomó la costumbre de que los enamorados regalasen a sus novias estas figuritas junto a la Mocadorà (pañuelo de seda o de algún tejido de cierta calidad, con sus cuatro puntas atadas o prendidas con una joya de valor, dejando en el centro los dulces).
Así que, enamorados y enamoradas, estáis de suerte en El Campello; tenéis dos fechas señaladas para demostraros una vez más lo mucho que os queréis. Tenéis un millón de posibilidades, venid a descubrirlas.