turismo cultural, turismo familiar

Las Torres de la Huerta de Alicante, un patrimonio singular

Seguro que muchos de vosotros habéis oído hablar de la antigua y fértil Huerta de AlicanteHorta d’Alacant– que se vertebraba sobre un sistema de riego entorno al Riu Montnegre –antes Riu Cabanes y, que a lo largo de su cauce, también recibe el nombre de Riu Verd o Riu Sec–  a través de caminos que comunicaban la ciudad de Alicante con las partidas de su término municipal. Este espacio resultó muy atractivo para los corsarios berberiscos quienes, en repetidas ocasiones, acudieron en busca de triste botín y cautivos para, posteriormente, venderlos como esclavos o pedir rescate. Con la finalidad de hacer frente a estos ataques se desarrolló, durante la segunda mitad del s. XVI,  un interesante sistema de vigilancia y defensa consistente en una densa red de torres que, a modo de castillo sin murallas,  mantenían contacto visual entre ellas y servían para dar aviso y refugio a la población rural en caso de ataque.

Esta Huerta, sobre todo en las últimas décadas, ha ido siendo engullida por edificaciones y urbanizaciones o diluyéndose en las partidas que, con el tiempo, se fueron independizando y conformando en nuevos municipios: Mutxamel, El Campello o Sant Joan pero de la que nos quedan testigos silenciosos como son las Torres de la Huerta que, junto a las Casas de la Huerta, restos de acequias, molinos, azudes (entre otros elementos patrimoniales) constituyen un patrimonio propio y singular. Patrimonio que une buena parte de la comarca de L’Alacantí y da sentido a un largo periodo de Historia compartida. Este periodo de la Historia es, a su vez, el germen de muchas de nuestras costumbres, tradiciones, cultura y fiestas, también compartidas, y que hablan de nuestra identidad como pueblo.

El pasado 20 de abril se presentó en El Campello una interesante publicación con el objetivo de dar visibilidad a uno de estos elementos patrimoniales, seguramente, de los más singulares, las Torres de la Huerta.  Apoyado por los municipios de Alicante, Mutxamel, Sant Joan y El Campello, la Universidad de Alicante ha editado recientemente  «Las Torres de l’Horta d’Alacant. Un patrimonio singular» -coordinado por Enric Aragonés y Juan López Sala (www.publicaciones.ua.es)- que nos invita a (re)descubrir y conocer el paisaje y la historia de la antigua Huerta de Alicante – de la cual, como sabéis,  El Campello históricamente forma parte-. Para ello, ponen a nuestra disposición una serie de rutas en las que descubrir las 27 Torres de la Huerta, que a tal efecto, se han documentado. Muchas de estas Torres se encuentran junto a Casas de la Huerta que nos recuerdan momentos de esplendor económico gracias a la producción y exportación – a través del Puerto de Alicante- productos agrícolas como vino o aceite.

Presentacion_Torres_de-La-Huerta_El-Campello_Plinthus_Costa_Blanca
La Concejal de Turismo, Cynthia Alavés, junto a los editores del libro, Enric Aragonés y Juan López Sala; al licenciado en Historia, Sergio Lledó, y al arquitecto Màrius Bevià durante la presentación de la publicación: Las Torres de l’Horta d’Alacant, un patrimonio singular.

Os animamos a que paséis por la Oficina de Turismo de El Campello donde tenéis a vuestra disposición  los mapas con las 9 rutas propuestas. Entre ellas, destacamos la Ruta A que une la Torre de Sarrió –Playa San Juan- con la Torre de La Illeta de El Campello y que discurre a lo largo de 12 km. en los que detenernos frente a las mencionadas Torres, a la Finca Villa Marco o a la Finca Caputxo en el término de Sant Joan.

Torres_de-La-Huerta_Torre_de-La-Illeta_El-Campello

Tanto la publicación (que se puede adquirir en papelerías) como el mapa es fruto de la colaboración entre diferentes agentes de la sociedad e instituciones que con su trabajo y/o aportaciones económicas lo han hecho posible.

Esperamos y confiamos en el interés que despertará en la población de L’ Alacantí por conocer y dar a conocer este rico y singular patrimonio así como en los turistas y residentes. A todos/as os invitamos a disfrutar, en bici o a pie, de cada una de las 9 rutas con las que descubriréis, de forma sostenible y respetuosa con el medioambiente,  aspectos valiosísimos –y desconocidos para much@s-  de nuestra Historia, de nuestra Identidad.

 ¡¡Os esperamos en la Oficina de Turismo para facilitaros ésta y otra información que podáis precisar!!

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s