La celebración del solsticio de verano, es tan antigua como la misma humanidad. En un principio se creía que el sol no volvería a su esplendor total, pues después de esta fecha, los días era cada vez más cortos. Por esta razón, fogatas y ritos de fuego de toda clase se iniciaban en la víspera del pleno verano, o 20 de junio, para simbolizar el poder del sol y ayudarle a renovar su energía.
En tiempos posteriores se encendían fogatas en las cimas de las montañas, a lo largo de los riachuelos, en la mitad de las calles y al frente de las casas. Se organizaban procesiones con antorchas y se echaban a rodar ruedas ardiendo colinas abajo y a través de los campos.
Para el cristianismo esta fiesta está unida a la celebración del nacimiento de San Juan Bautista. En el Evangelio de San Lucas se cuenta que su padre, el sacerdote Zacarías, había perdido la voz por dudar de que su mujer, Isabel, estuviera en cinta. Sin embargo en el momento de nacer San Juan la recuperó milagrosamente, como se lo había predicho el ángel Gabriel. Rebosante de alegría, la tradición religiosa dice que encendió hogueras para anunciar a parientes y amigos la noticia. Cuando siglos después se cristianizó esta fiesta, la noche del 23 al 24 de junio se convirtió en una noche santa y sagrada, sin abandonar por eso su aura mágica.
En El Campello se celebra esta tradición desde tiempos inmemoriales, cuando las familias se acercaban a las playas con sus cestos de comida y tablillas para quemar en una hoguera cualquier mal recuerdo que quisieran olvidar.
Es tradición escribir en un papel unas frases con estos malos recuerdos, o circunstancias que nos provoquen dolor, y quemar este papel en la hoguera al salir la luna de la Noche de San Juan. Y a medianoche, mojarse los pies en el agua del mar en señal de renovación (los más avezados, se mojarán algo más que los pies…)
Por la actual legislación de Costas, no está permitido actualmente la realización de fogatas en la playa, pero dada la tradición de esta festividad, el Ayuntamiento de El Campello ha llegado a un acuerdo con el Servicio Provincial de Costas, por el que se acotarán unas zonas tanto en la Playa de Muchavista como en la Playa del Carrerlamar. Las zonas son:
- Clot de l’Illot
- Frente Restaurante Áncora
- Frente edificio Amanecer
- Frente al Restaurante Graná
- Frente al Residencial Las Perlas
- Frente a los apartamentos La Cenia
- Frente al Restaurante Xaloc (antiguo Benacantil)
Esperamos que todos disfrutéis de esta fiesta tan tradicional, pero desde aquí hacemos un llamamiento a la urbanidad y os recordamos que el cuidado de nuestras playas y entorno es cosa de todos. A las 3.00h. es la hora límite permitida para esta celebración ¡dejemos limpia la zona en la que la hemos disfrutado!
ME GUSTA MUCHO ESTA PUBLICACION GRACIAS POR PONERLA INTENTARE IR PERO NO A SAN JUAN A LOS ARENALES DEL SOL GRACIAS
Esperamos que disfrutaras mucho anoche, Vicky!
Un saludo
El Campello Turismo
Maravillosa imagen nocturna con el cabeço al fondo; aletargado parece, más solo en apariencía; vela por siglos los tesoros escondidos en sus entrañas y solo en esta noche de San Juan abre del todo sus ojos agudizando los sentidos pues si hermosa es la visíon de su perfil moruno que contemplamos desde distintos puntos de la comarca, él, no quiere perderse desde el pedestal que le brinda su altura la maravillosa estampa que le ofrece el espejo del mediterráneo, alumbrado por el reflejo del fuego que acaricia el solsticio de verano. Remedios Climent
Qué bonito, Remedios, muchas gracias!!!
Esperamos que disfrutaras anoche. Un abrazo
El Campello Turismo
Disfrute de la noche a pesar del levante. Estuvimos con amigos al lado del chiringuito de la punta del riu.
Esta fiesta hay que potenciarla diga lo que diga Costas; nuestras tradiciones no se pueden perder, es más deberiamos hacer, en adelante una hoguera en un enclave del pueblo, con barra, verbena y demás.Seamos ambiciosos para nuestro pueblo. Este sería un evento más a llevar a cabo, quizas en colaboracíon de la Junta Festera. La jent fa jent i el poble de dalt necesita que la jent isca al carrer. Conteu en Museu. y a pesar de las quejas que pueda haber de vecinos, el chiringuito no debe desaparecer…si eso se va rotando el enclave.
Me ha gustado mucho el articulo.
Excelente redacción y muy útil para los extranjeros que quieren conocer la historia de tan bella Tierra.
Muchas gracias Daniel! Nos alegra que te haya gustado.
Un saludo desde El Campello Turismo.
Buenas tardes. ¿Esta previsto que este año se siga el mismo plan de celebración de las Fiestas de San Juan que el que se comenta en el artículo? ¡Gracias!
Buenos días Alma María,
En principio, cada año se acotan ciertas partes de las playas de Muchavista y Carrer la Mar donde poder enceder las hogueras. En cuanto tengamos los lugares que nos han de pasar desde el departamento de Playas y de Seguridad, lo anunciaremos en nuestras redes!!!
Un saludo
El Campello turismo
Estaré pendiente, entonces. ¡Gracias! Saludos