El Campello

Consejos para la práctica responsable y sostenible del Snorkel en El Campello

Seguramente,  no os pille por sorpresa que en las aguas de El Campello la práctica del snorkel bucear a ras de la superficie–  es una actividad muy recomendable y seguramente, muchos de vosotr@s ya hayáis disfrutado descubriendo la sorprendente vida de sus fondos marinos. Pero, desde El Campello Turismo, queremos aprovechar esta época del año para daros unos pequeños consejos a quienes tenéis previsto practicar el snorkel en El Campello 😉

Aunque podéis disfrutar de la tranquilidad del mar en cualquier punto de los 23km de costa de El Campello, os recomendamos entornos rocosos en los que contemplar la grandeza de la vida marina (ya sea animal o vegetal). Aquí os dejamos, enlazados a la Web de El Campello Turismo,  tres de nuestras rutas favoritas:  Los Baños de la Reina , Cova del Llop Marí y  Venta Lanuza  y os recordamos que tenemos audioguías en la Oficina de Turismo a vuestra disposición para disfrutar (y aprender) en el entorno de La Illeta dels Banyets –un lugar muy especial y único en el Mediterráneo-. (Folleto online de Playas y Calas de El Campello)

Ahora bien, antes de sumergiros en el mar, queremos contaros que, en la práctica del snorkel, hay que tener en cuenta una serie de recomendaciones y, al tratarse de una actividad en un entorno lleno de vida y del que somos, no lo olvidemos, sus invitados/espectadores, no está de más que atendamos a una serie de consejos para que la experiencia sea grata para tod@s 😉

Aunque parezca  muy evidente, para practicar snorkel el primer requisito es saber nadar y, al tratarse de una actividad que comporta un gran consumo de energía,  es importante, antes de su inicio,  ingerir proteínas e ir bien hidratado.  Además, os recomendamos nadar en superficie evitando las inmersiones en apnea,  así como conocer y usar bien el equipo de snorkel –máscara/gafas de forma que se ajusten bien y no entre agua y tubo o esnórquel-; ir entrando al agua poco a poco y asegurarse de que las condiciones del mar son buenas y de que el equipo está bien colocado –si el tubo se te llena de agua, expúlsala exhalando fuerte por la boca-; es muy recomendable practicar esta actividad en compañía (para principiantes mejor con alguien experto) con quien se establecerá un lenguaje de seguridad –signos bajo el agua para indicar subir, bajar, estoy bien, algo no está bien…- ; respirar tranquil@ –suave y profundamente y por la boca, mejor practicar primero fuera del agua-; si se decide llevar aletas (flippers) se elegirá un modelo para snorkel (distintas a las de buceo/submarinismo) y son muy útiles si se va a realizar un trayecto largo –se emplea en el movimiento toda la pierna, no sólo de rodilla para bajo, y las aletas se mantienen por debajo de la superficie del agua ¡¡no desesperes, con la práctica, cada vez nadarás más rápido con ellas!! Si has de descansar sobre el fondo, mejor hazlo sobre fondos arenosos y no golpees con las aletas los fondos rocosos- Importante, NO  nadar contracorriente y  evitar las corrientes rápidas o las aguas turbulentas u oscuras que impidan la visión.

Tenidas en cuenta nuestras recomendaciones os recordamos que cuando entramos en el mar a practicar snorkel,  entramos en un entorno sensible  que no nos pertenece, un entorno al que somos bienvenid@s pero del que sólo debemos ser atent@s y cuidados@s espectadores. Explorar el fondo marino es una actividad fascinante pero el mar también tiene “sus” normas y si queremos seguir disfrutando de él se tendrán que cumplir ¿verdad? Como dicen l@s compañer@s del Instituto de ecología litoral, son muy fáciles de RECORDAR: No tocar (ni llevarse) NADA –animal, vegetal o roca-, no dejar nada –residuos visibles  e invisibles (determinados cosméticos son tóxicos para el entorno, por ejemplo) y no dar NUNCA de comer a los animales. Tendremos, además, especial atención con las cámaras fotográficas para que «la captura» no suponga la degradación del ecosistema marino.

Para finalizar este artículo te recordamos, además, los beneficios que esta actividad te puede aportar: El cuerpo y la mente se relajan mientras se está en el mar,  la circulación sanguínea se activa por el nado, se queman calorías, se tonifica el cuerpo y se reafirma los músculos ¡¡ahí es nada!! 😉

Desde aquí te animamos, pues, a que practiques snorkel de forma responsable y sostenible, pensando en ti y preservando el entorno que visites. Te animamos a que (te inicies) o sigas practicando esta estupenda actividad y mejorando tu técnica de buceo ¡¡no dejes nunca de aprender más sobre el medio que nos rodea!! ya que lo que no se conoce corre mucho peligro de no ser protegido… y nuestros fondos marinos se merecen toda la protección que se les pueda dar…  ¡¡por la vida que los habita, por nosotr@s y por l@s que vienen detrás!! ¡¡Feliz inmersión!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s