Si nos sigues en Redes Sociales seguro que ya te habrás dado cuenta de que El Campello tiene más para ofrecerte de lo que habías imaginado. Mucho más 😉 Incluso para quienes tenemos la suerte de disfrutarlo cada día, nos sorprendemos de descubrir cada día un rincón, un detalle, algo en lo que no habíamos reparado. A veces, sois vosotros mismos con vuestras fotos los que nos sorprendéis, cuando por ejemplo hacemos la búsqueda del hashtag #ElCampello en Instagram o en Twitter. Muchas veces esas fotos nos han animado a salir de la oficina para captar ese mismo rincón…
Hoy hemos querido hacer una selección de 10 rincones “secretos” en El Campello, esos que un día descubrimos y a los que a veces escapamos sólo por el placer de disfrutarlos.
1. El acceso a la playa del Barranc D’Aigües
Estamos enamorad@s de este rincón. Son unas pequeñas escaleras que pasan casi desapercibidas cuando transitas por la Avenida de América. Se abren entre dos chalets, no deben medir más de un metro de ancho, y están rodeadas de hiedra y palmeras, casi formando un precioso túnel verde. Es una zona tan tranquila que cuando detengas el coche no escucharás más que el sonido del mar al fondo. Baja despacio las escaleras, disfruta según te acercas al final, dirección a la luz. Y cuando llegues, contén la respiración, porque llegarás a una playa casi desierta, de aguas siempre transparentes y piedras de río blancas como la nieve ¡Espectacular!
2. La Cova del Llop Marí
Que sí, que esta cueva semi-submarina está en El Campello, y puedes entrar nadando, buceando o incluso en Kayak o paddel surf (en este caso, sólo hasta el “hall” de entrada). Puedes acceder hasta la entrada andando desde la Cala del Llop Marí; Bajas hasta la cala y caminas por planchas de roca que verás a tu derecha. Suele haber pescadores siempre en la zona ¡no olvides las gafas de bucear!
3. El acceso a la playa de la Almadraba desde la Calle de los Almendros
Muchas de las fotos que publicamos en Redes Sociales las hacemos desde este rincón. Al amanecer, es espectacular. Puedes ir andando o aparcar cómodamente en la zona de parking al final de la calle de los Almendros. A veces, nos sentamos en las escaleras a escuchar simplemente el sonido del mar, mirando la silueta del Yacimiento de la Illeta (a nuestra derecha)
4. El atardecer en alguna de las calas de la zona norte de El Campello.

Pasa por la oficina de Turismo y solicita tu mapa. Verás que hemos marcado con flechas azules el acceso a todas nuestras calas. Elige las que están orientadas al oeste, “mirando” hacia Alicante, como la Cala del Morro Blanc, Cala Nostra, Cala d’enmig…. Y siéntate a disfrutar del espectáculo. Seguramente la cala estará casi desierta a esas horas, y sólo escucharás el sonido del mar ¿no es una maravilla?
5. El Camino de bajada al mar desde el Pueblo Acantilado Suites

Puedes dejar el coche en la zona de parking del hotel o en la misma calle de acceso. El camino comienza justo a la izquierda de la Taberna de Don José, junto a la entrada principal del hotel. Encontrarás un pequeño sendero bordeado de cipreses, con unas vistas espectaculares, que te recordarán a un paisaje de la costa de la Toscana ¡Mándanos fotos!
6. El sendero de Puntes de Gosàlvez
¿A que esta fotografía parece de algún pueblo perdido del interior de España? Pues la realizamos al inicio del sendero de les Puntes de Gosàlvez. Encontrarás la vegetación típica de nuestro Mediteráneo, con olivos y matorral bajo, y junto a la Caseta de Caçadors, en el punto más alto, tendráss una vista panorámica de toda nuestra costa. Es una ruta sencilla, de no más de una hora, y apta para toda la familia; eso sí, no olvides el agua, una gorra y un tentempié para disfrutar de un agradable día de campo, sin salir de El Campello
7. La pinada del Colegio Salesianos

En plena playa de Muchavista, a tan sólo 100m. del paseo, está ubicado este colegio-residencia salesiana. Frente al edificio dispone de una preciosa pinada, con un pequeño bar, mesas de picnic y zona de juegos para los niños. Puedes llevarte la comida o comprar algo en el bar, y pasar un día de campo entre los pinos, disfrutando también de la brisa del mar. Te garantizamos que los niños lo pasarán en grande, sin ningún peligro. El guarda te solicitará 1.5€ por adulto (los niños no pagan), para contribuir al cuidado de este precioso entorno. En este post de Con los niños en la mochila tienes una descripción estupenda
8. Los altares de la iglesia de Santa Teresa y de la ermita de la Virgen del Carmen

Seguro que has pasado muchas veces por delante, y nunca se te ha ocurrido entrar ¡pues no te los pierdas!

En la iglesia, el altar mayor acoge una preciosa imagen de Santa Teresa, titular de la parroquia, y en la ermita, un retablo trabajado en azulejo donde se representa a la Virgen del Carmen como la «Stella Maris» (estrella de los mares), la fiel protectora de los marineros que dependían de las estrellas para guiarse y marcar su rumbo en el inmenso océano.
9. Las casas de pescadores del Paseo del Carrer la Mar

El paseo por la Calle San Vicente, junto a la playa del Carrer la Mar, es visita obligada para cualquiera en El Campello. Tomar el aperitivo en una terraza, o un helado, o una copa, disfrutando de las vistas del mar o del simple ir y venir de la gente. El tiempo parece detenerse ¿verdad?
Pero no os contentéis con eso, abrid bien los ojos y fijaos en las encantadoras casitas del paseo, cuidadas con mimo por sus propietarios. Las casas de pescadores originales de El Campello eran de una planta, con el tejado a dos aguas, las habitaciones a los lados y una puerta central delantera y trasera… para poder abrir ambas si el agua del mar subía y que no inundase toda la casa 😉
10. El parque del Rincón de la Zofra
Seguro que habéis paseado muchas veces por la playa de Muchavista, pero al llegar al lugar donde se estrecha, justo en la curva de la Zofra, habéis dado media vuelta o habéis seguido por la acera, junto a la calzada. Pues si seguís el camino junto al mar llegaréis a un pequeño tramo de paseo bordeado palmeras, desde el que obtendréis unas preciosas vistas de toda la playa de Muchavista y playa de San Juan. Junto al paseo hay siempre pequeñas barcas de pescadores varadas a la orilla del mar, y encontraréis también banquitos en los que sentaros a disfrutar del sonido del mar y de las vistas. Imaginad ver atardecer desde aquí 🙂
Estos son 10 de nuestros rincones «secretos» ¿Cuáles son los vuestros? Os animamos a compartirlos con nosotr@s, seguro que tenéis algún lugar especial en El Campello que nos encantaría descubrir
Una entrada muy currada, me ha encantado leer este post y ver todas las maravillas de este rincón tan bello que espero visitar este verano.
Saludos de Miguel
Muchas gracias, Miguel!
Te esperamos 🙂
Un saludo
El Campello Turismo
Muy bueno me gustó mucho…
Gracias, Abbey! 🙂
muy buena informacion, pienso ir visitando todos estos lugares tan bonitos
Gracias, Mari Carmen 🙂
se os ha olvidado el rincón de la zofra con todas las algas que nadie recoge alguna vez viene una maquina y se queda parada horas y horas, luego se marcha y allí siguen las montañas y montañas de algas un dia y otro dia sin nadie que se preocupe de recogerlas, seria una bonita foto para incluirla aquí.
Buenos días, r.v.
Los «montones de algas» a que te refieres, son en realidad arribazones de posidonia. En la zona del Rincón de la Zofra no se recogen los arribazones de Posidonia de forma sistemática precisamente para preservar la propia playa, que tiene muchos problemas de erosión costera. Esta gestión se aplica también a otras calas del municipio desde que se implantó el Sistema Certificado de Gestión Integrado de las Playas y Calas del Campello. Durante todo el año, pero especialmente en invierno, los temporales de levante ven frenada o disminuida su capacidad erosiva precisamente por la protección que ejercen estos lechos de hojas muertas de Posidonia.
Si recogemos sistemáticamente estos arribazones en la zona de la Zofra, o en otras playas y calas, acabaremos teniendo únicamente una cala desprovista de sus sedimentos naturales, y aflorarán las rocas subyacentes, algo que se ha evitado parcialmente gracias a que no se recogen los arribazones de Posidonia de forma sistemática y en su totalidad.
Las hojas de Posidonia son elementos naturales del ecosistema costero. En ningún pueden considerarse como basura o suciedad, como no consideramos como basura las hojas muertas de los árboles de hoja caduca que tapizan el suelo de nuestros bosques durante el otoño y el invierno. Por lo tanto, una playa con hojas de Posidonia es una playa limpia. Es el Instituto de Ecología Litoral, con base en El Campello, el que decide, previos estudios, cuándo y cómo debe recogerse esta posidonia. Durante el verano se intensifica su retirada, pero debe amontonarse en la arena hasta su completo secado para poder trasladarla por carretera, como marca la ley. Es por esto por lo que en ocasiones vemos estos «montones» en la arena, a los que te refieres.
Todas estas consideraciones tienen el apoyo unánime de la comunidad científica que trabaja en la conservación e investigación de los ecosistemas litorales, y son muchas las publicaciones científicas que existen al respecto.
De cualquier modo, aunque la posidonia sea un elemento natural, y en ningún modo pueda suponer un problema de salubridad pública, si te resultan molestos los arribazones, basta que te desplaces unos metros hacia la playa de Muchavista, donde la propia acción de las mareas y corrientes se encarga de retirar la posidonia, en un proceso natural.
Esperamos que disfrutes siempre de nuestras playas y calas, un saludo!
El Campello Turismo
Hola me llamo Andres y Campello es mi segunda residencia desde el año 1.983, y que a partir de enero se convierte en mi primera residencia.
Respecto a la espléndida exposición sobre la posidonia que se agrupa de forma natural en el Rincón de la Zofra, nada que añadir, simplemente felicitaros por tan amplia, cierta y comprensible exposición.
Recibid mi sincera enhorabuena, junto con un cordial saludo
Buenos días Andrés,
¡¡Muchísimas gracias!! Te esperamos en El Campello.
Gracias por elegirnos.
Un saludo,
El Campello Turismo
Respecto al rincón de la zofra actualmente parece que el ayuntamiento ha decidido no limpiar la playa y ya no nos estamos refiriendo al alguero sino a la arena. Con la excusa de preservar la pradera de posidonia no han limpiado la zona del Rincon de la Zofra desde un día que lo hicieron en Semana Santa
Apreciada Marta.
La playa de Muchavista se limpia diariamente, tanto con máquina como con el sistema manual, y la limpieza de la Playa de Muchavista incluye por supuesto también el Rincón de la Zofra. Si necesitas más información al respecto, no dudes en ponerte en contacto con la Concejalía de Playas, teléfono 965637200, extensión 2531
Un saludo!
El Campello Turismo
Buenos días cada día veo y bajo a la playa, las máquinas no llegan a esta zona de la playa nunca, ahora mismo estoy en el rincón de la Zofra de hecho puedo enviarles la foto .La playa esta llena de botellas de plástico y basura ,además de por supuesto algas e insisto hablo de la arena
Buenas tardes de nuevo, Marta.
Hemos hablado con el departamento de Playas, desde donde nos confirman que efectivamente la limpieza de la playa de Muchavista se realiza diariamente. No así de los arribazones de posidonia, que como hemos transmitido en otras ocasiones, se mantiene para preservar la costa de las inclemencias meteorológicas en las zonas especialmente castigadas, como es el Rincón de la Zofra. Es posible que los restos en la arena que comentas, hayan sido traídos a la orilla por el mar durante la noche, y los servicios de limpieza no hayan tenido todavía ocasión de acercarse a retirarlos. Transmitimos tus comentarios al departamento, para que puedan trasladarlo también a los servicios de limpieza y acudan a revisarlo.
Muchas gracias por tu colaboración, un saludo!
El Campello Turismo
Muchísimas gracias por la atención, pero si los arribazones se limpian a lo largo de toda la playa de Muchavista y del Campello que también está muy castigada por las inclemencias no se puede entender que no se limpien en el rincón de la Zofra y más ahora que desprenden olores y se llenan de insectos
Apreciada Marta.
En el rincón de la Zofra, justo en la curva bajo el paseo marítimo, no se recogen los arribazones de Posidonia precisamente para preservar la propia cala, que tiene muchos problemas de erosión costera. Esta gestión se aplica también a otras calas del municipio desde que se implantó el Sistema Certificado de Gestión Integrado de las Playas y Calas del Campello. Durante todo el año, pero especialmente en invierno, los temporales de levante ven frenada o disminuida su capacidad erosiva precisamente por la protección que ejercen estos lechos de hojas muertas de Posidonia.
Si recogemos sistemáticamente estos arribazones en el Rincón de la Zofra, o en otras playas y calas, acabaremos teniendo únicamente una cala desprovista de sus sedimentos naturales, y aflorarán las rocas subyacentes, algo que se ha evitado parcialmente gracias a que no se retira sistemáticamente la Posidonia.
Las hojas de Posidonia son elementos naturales del ecosistema costero. En ningún pueden considerarse como basura o suciedad, como no consideramos como basura las hojas muertas de los árboles de hoja caduca que tapizan el suelo de nuestros bosques durante el otoño y el invierno. Por lo tanto, una playa con hojas de Posidonia es una playa limpia.
Los arribazones de Posidonia en ningún caso generan o propician la aparición de insectos hematófagos, es decir mosquitos, que puedan suponer un problema de salubridad pública.
Todas estas consideraciones tienen el apoyo unánime de la comunidad científica que trabaja en la conservación e investigación de los ecosistemas litorales, y son muchas las publicaciones científicas que existen al respecto.
Si necesitas más información al respecto, puedes ponerte en contacto con el Instituto de Ecología Litoral, con sede en El Campello, que es quien vela por la calidad y protección de nuestra costa. Estarán encantados de atenderte. Su teléfono es el 965 65 76 90.
Quedamos a tu disposición si tienes más dudas. Un saludo!
El Campello Turismo