El Campello, marinero por tradición, es un pueblo joven con poco más de 100 años. Un pueblo que fue repoblado en el siglo XVIII con 30 familias de colonos que llegaron para cultivar la tierra. Hacia el año 1795, el Príncipe Pío de Saboya, D. Antonio de Valcarcel, estableció en el Traxo los primeros astilleros, lo cual dio inicio al que sería el barrio de marineros, conocido como “Carrer la Mar ” (hoy centro turístico); y de una industria que situaría a El Campello como una de las poblaciones más importantes de la Pesca del Mediterráneo, contando con 200 barcas de Larache.
Recordemos que en 1910, en la obra “Geografía General del Reino de Valencia”, el historiador Figueras Pacheco reflejaba que… “la flota pesquera cuenta con unas 200 embarcaciones, cuyos tripulantes alcanzan una cifra de 1.000”. Estadística que confirmará el Anuario de la Pesca de 1920, considerando la de El Campello como «la primera flota de madera del Mediterràneo español» *
El día 10 de abril del año 1919 se creaba “La Sociedad Pósito Pescadores de El Campello”, siendo éste el aniversario de su primer centenario. En 1920 ya contaba con asistencia médica y farmacia para socios y familiares y, un año después, empezaba la Escuela del Pósito para niños y para mayores (por la noche)*.
En agosto de 1921 se inaugura el primer edificio del Pósito, en la Calle San Vicente (actual Paseo Marítimo); más tarde, en 1946 las instalaciones pasan a la Calle Mar Alta. Los años 50 y 60 serán épocas de opulencia, gracias a lo cual, con las aportaciones de los marineros campelleros, se hará posible la construcción de la Ermita de Carmen, muy cerca del Pósito.
El 2 de julio de 1991, después de casi 100 años de reivindicaciones, se inauguraba el puerto pesquero y el nuevo edificio de la ahora Cofradía que alberga la Lonja de pescadores. Un mes después empezó la subasta de pescado con venta directa al público, que sigue trabajando hasta hoy gracias a las 7 barcas de arte menor que tienen en El Campello su base. Esta peculiar subasta, única en la Comunidad Valenciana, se ha convertido en uno de los principales atractivos de El Campello y en un reclamo turístico de primer orden, en donde miles de personas, locales y visitantes, pasan cada año para comprar el pescado recién sacado del mar y disfrutar de todo un espectáculo. Un lugar, en definitiva, donde poder revivir parte de la tradición de este pueblo eminentemente volcado hacía el mar.
Hoy, aquella tradición queda patente, además de en nuestra Lonja, en muchas de nuestras costumbres y tradiciones más arraigadas y, como no podía ser de un otra manera, también en nuestra gastronomía, en los platos que se siguen cocinando en las casas y algunos de los restaurantes campelleros. De aquí que, este año con la Mostra de Cuina Tradicional, queramos hacer un homenaje a la Cofradía de El Campello y felicitarla por este primer Centenario de vida. Felicitación que hacemos extensiva a los hombres y mujeres de la mar, sin los cuales El Campello no sería lo que es y lo que será.
*Agradecemos la colaboración de Don Julià Pere Garcia i Soler por la documentación de la que sale este extracto, y a la Cofradía de Pescadores por las imágenes.
Artículo completo: https://costacomunicaciones.es/opinion/ill_la-confraria-de-pescadors-del-campello-compleix-100-anys/
Biografía:
- GOMIS LLDÓ, J (1999). Campello Entrañable. Gráficas Olmedilla.
1 comentario en “PRIMER CENTENARIO DE LA “COFRADÍA DE PESCADORES” DE EL CAMPELLO”